El Club Deportivo Guadalajara nace el 8 de mayo de 1906, un grupo de amigos se reunieron en uno de los almacenes más
importantes de la perla de occidente, los empleados formaron un equipo de fútbol con el patrocinio de los popietarios de la
tienda; encabezados por el belga Edgar Everaert, nacido en la ciudad de Brujas, sé conjuntaron mexicanos, belgas y franceses.
Lo llamaron "Club Unión" y dos años más tarde "Club Guadalajara"
El escudo nace en la campaña 1923 - 24 y sus creadores
fueron: José Fernando Espinoza, Ángel Bulemar, Everardo Espinoza y Ramón Fregoso. La base del emblema es el escudo de armas
de la ciudad de Guadalajara las armas significan el estandarte del caudillo invicto en los combates, la lanza significa
la fortaleza con prudencia, el adorno se otorgaba como una insignia de valentía extrema, la perseverancia estaba ilustrada
a través del pino, mientras que el león denotaba un espiritu de gran guerrero, adornada con cualidades como vigilancia, dominio
y bravura.
El origen del apodo se remonta a la temporada 1948 - 49, un jueves 30 de Septiembre de 1948 en el parque
Oro de Guadalajara, se jugaba la jornada dos entre Chivas y Tampico. La crónica de ese partido se público en la página
siete con este encabezado a ocho columnas: Jugaron a las carreras y ganaron las "Chivas" uno a cero. Ese fue el título que
se le ocurrió al jefe de la plana deportiva, Reinaldo Martín del Campo, alias "Anotador" apoyado en que el partido había sido
muy malo y en que algunos fanáticos con el sello rojinegro, se mofaban de los rojiblancos gritando que "parecían chivas brinconas".
El encargado de escribir la crónica fue Manuel Gómez Gutiérrez "Magog".
El 21 de Octubre de 1943 hace su debut en el
fútbol profesional venciendo 4 goles a 1 al Atlante en la capital de la república desde sus inicios, las Chivas decidieron
implementar la política de solo contar con jugadores mexicanos en sus filas y hoy día es el equipo más querido en México,
con más afición y títulos en el territorio nacional, es el equipo más importante de México.
Chivas, es el equipo
más ganador en la historia en el fútbol mexicano. 11 títulos de liga: 56-57, 58-59, 59-60, 60-61, 61-62, 63-64, 64-65,
69-70, 86-87, Ver 97', Clausura 06 7 Campeón de Campeones 57, 59, 60, 61, 64, 65, 70. 2 títulos de copa 63,
70. 4 Copas de Oro de Occidente 3 Pentagonales Internacionales 3 Campeonatos de la Concacaf 3 Campeones de
Goleo Individual "Adalberto ""Dumbo"" López, (53-54) Crescencio Gutiérrez (56-57 y Salvador Reyes (61-62)"
Ross,
Feketé en dos ocasiones, Javier de la Torre en 5, Alberto Guerra y Ricardo Ferreti son los entrenadores que han llevado
a Chivas al Título.
Conoce la bandera de "El Rebaño Sagrado":
Conoce la Historia del Escudo del Guadalajara:
La creación del escudo del Guadalajara se atribuye a jugadores y directivos del Club, como Villalvazo, Everardo Espinoza
y su hermano José "El Tata", además de Ángel Bolunar.
El diseño del escudo del Club contiene los colores del uniforme,
mismos colores que se escogieron pensando en la camiseta a rayas blancas y rojas del equipo de Brujas de la capital Fiandés,
en Bélgica, cuadro donde jugó el fundador del Club Evereart, además del escudo de armas de la hermosa ciudad de Guadalajara.
Las aspas simbolizan en estandarte o guión del caudillo invicto en los combates. La lanza, la fortaleza con prudencia. La
orla se concedía como insignia de gran valentía. Simboliza el león a un espíritu generosamente guerrero, adornado de las cualidades
de vigilancia, dominio, soberanía, majestad y bravura. El pino se usaba como símbolo de perseverancia.
Las diez estrellas
que rodean al escudo del equipo Guadalajara, simbolizan los campeonatos de liga obtenidos por las Chivas en la liga de Primera
División Profesional.
Videos del Club Guadalajara:
Video Chivas Centenario 1906-2006
Chivas -vs- América (Clasico
Apertura 2006)
Video de Historia Chiva
Goles de Chivas a Boca en la Libertadores
2005 (Chivas 4-0 Boca)
Himno Nacional de Guadalajara
Goles del "Venado" Medina y el "Bofo" Bautista
en el Clasico 2006