TopFiveVenezuela:
Diciembre 2009
Pos. Canción :
Artista:
1.-Hasta Abajo Don Omar
2.-Te Siento Wisin
y Yandel
3.-Prende
Daddy Yankee
4.-Bartender Alexis
& Fido
5.-Solito
Los Cadillac´s
ReggaetonLunaAwards´09
Vota ya por tus favoritos
Nota: =Lo mas Esperado 2010=
Prototype 2.0, Don Omar Daddy Yankee Mundial, Daddy Yankee Los Vaqueros 2, WY Records El Momento, Jowell & Randy The
Problem Child, Arcángel Mr. "T", Tego Calderón
Biografia Del Mes...
Historia Del Reggaeton:
Aunque sabemos que el Reggae surgió en Jamaica en los años 70 y que con el transcurso del tiempo ha
sido mezclado con otros ritmos, El Reggaeton se podría decir que nace de un intercambio cultural y musical entre Panamá y
Puerto Rico a partir de los años 80.
Panamá, país donde se cantó por primera vez reggae en español para 1985, con el "Chicho
Man". Puerto Rico, país donde se canto por primera vez rap en español para ese mismo año con "Vico C".
DJ Negro aporta una de las principales contribuciones para el nacimiento de este género musical en
su discoteca The Noise, entre 1992 y 1993, donde realizó un concurso de canto para improvisar líricas con instrumentales reconocidas
de Estados Unidos y Reggae de Jamaica. Es allí donde salen ganadores "Baby Rasta" y "Gringo". |
Ivy Queen |
Para 1994, nacen las primeras producciones con The Noise y Playero 37. Luego se organizaron otros grupos
como Cuentos de la Cripta y La Factoría, que han hecho eco aquí en Venezuela. Pero lo que hizo que el reggae boricua se quedara
marcado en Panamá fue "The Noise Live" donde Baby Rasta, Gringo e Ivy Queen fueron los principales protagonistas. Entonces
el reggae de Panamá dejo de ser el mismo. Surgió una forma de cantar que no tenían los boricuas, el Doble sentido que ya existía
en la música alrededor del mundo desde hace mucho tiempo pero que en reggae latino fue dado a conocer por Papachan con la
canción "Pa la cerca" en el cd The Creation 1 en donde ese era el único tema diferente de la producción lo que dio otro giro
al curso del reggae de Panamá.
Don Omar |
A partir de ese momento comenzó la historia de lo que hoy llamamos Reggaeton, ritmo que
se ha convertido casi en una Cultura en Puerto Rico y que ha gustado mucho en los venezolanos. No falta en ninguna discoteca
ni en ninguna fiesta. Se ha convertido en un set de música "impelable". Para los amigos de O.G - Salsa Casino, les daremos
unas definiciones de palabras que se usan mucho en el Reggaeton:
Perreo: nombre que se le da al baile del Reggaeton, en el que el hombre roza a una mujer de
espalda de forma sensual. Nombre dado debido a la semejanza del animal perro realizando el acto sexual. Hay canciones que
se dedican al perreo como sensualidad de bailar reggaeton y no al malianteo, dedicadas a las mujeres. |
Malianteo: nombre que se le da a las canciones que se dedican a reflejar el ambiente que vive
un maleante, ya sea con tiraera contra los otros cantantes o con sus vivencias. Y más competencia tanto de cantantes como
de DJs.
Sandungueo: ritmo, estilo de la música pum-pum
Tiradera: guerra musical
No tener guasa: no atreverse
Suelta como gavete: que entra en todas, que hace lo que sea
Guasa: un ridículo
|
Tego Calderón |
|